Clasificación de las fracciones

Fracción igualitaria
Aquellos en los que el numerador y el denominador coinciden, es decir, son aquellos en los que la cantidad superior es exacta a la inferior, se caracterizan por representar la totalidad de un conjunto ya que no realiza ninguna fragmentación.
Fracciones propias
Son aquellos en los que la cantidad superior es inferior en categoría numérica a la cantidad dispuesta en la inferior, es decir, son aquellos en los que el numerador es inferior al denominador.
En efecto, estas fracciones son las que representan perfectamente la división del conjunto en ciertas partes y la toma de las expresadas en el numerador.
Fracciones incorrectas
Son aquellos en los que la cantidad superior es mayor en números que la cantidad inferior, en términos matemáticos, el denominador es menor que el numerador.
Para la representación gráfica, como para las fracciones, suponen la existencia de dos conjuntos necesarios para albergar la manifestación numérica.
Fracciones mixtas
Son los que se inmiscuyen en su expresión un número entero, estos pueden tener lugar tanto en fracciones propias como en fracciones impropias.
Fracciones decimales
Surgen de la simplificación del lenguaje matemático y aluden a todas aquellas fracciones cuya cantidad inferior termina en cero, como es el caso de que el denominador sea diez (10), o mil (1000).
Fracciones equivalentes
Se deducen de las operaciones aritméticas en las que las cantidades del numerador y del denominador permiten el cálculo.