Cuatro operaciones; multiplicación en base 10 y en base diferente de 10

Cuatro operaciones
Suma
Es la operación matemática que consiste en combinar o sumar dos o más números para obtener una cantidad final o total.
Ejemplo: 12+8=20
Resta
Es una operación de descomposición que consiste en, dada una cierta cantidad, eliminar una parte de ella y el resultado se conoce como diferencia.
Ejemplo: 15-7=8
Multiplicación
Es una operación aritmética de composición que consiste en sumar repetidamente la primera cantidad tantas veces como indique la segunda.
Ejemplo : 3∗7=21
División
Es una operación aritmética de descomposición que consiste en averiguar cuántas veces un número (el divisor ) está contenido en otro número (el dividendo ).
Potencias de la base 10
El exponente indica cuántos ceros debe tener el resultado.
Ejemplos:
102 → Como el exponente es 2 tenemos que poner 2 ceros: 102 = 100
105 → Como el exponente es 5 tenemos que poner 5 ceros: 105 = 100000
Potencia de la base 100
Como 100 tiene 2 ceros tenemos que escribir dos ceros tantas veces como indique el exponente.
Ejemplos:
1002 → Como el exponente es 2 tenemos que escribir 2 veces dos ceros: 1 00 00
1002 = 10000
1004 → Como el exponente es 4 tenemos que escribir 4 veces dos ceros: 1 00 00 00
1004 = 100000000
Para cualquier base con más ceros debemos hacer el mismo procedimiento: mirar los ceros de la base y repetir tantas veces como números haya en el exponente.
Potencias de los números seguidos de ceros
Si la base es un número seguido de ceros, lo que haremos es elevar sólo el número al exponente y luego poner tantos ceros como sea apropiado.
Ejemplos:
203 → Primero hacemos 23 = 8 y luego añadimos 3 ceros:
203 = 8000